adsterra

sábado, 20 de marzo de 2021

Como Hacer Vino de Melón

 


Muchos agricultores tienen sobreproducción y a veces no saben que hacer con su excedente, bueno, hacer vino o mermeladas es una buena opción para sacar provecho de algo que estábamos dispuestos a tirar.

El jugo de melón o sandía no es tan dulce o ácido como el jugo de uva para hacer vino, pero hay unos cuantos trucos que nos pueden ayudar a convertir el jugo de melón en un buen mosto.

Te voy a enseñar en pasos simples el procedimiento para hacer vino de melón y de sandía:

1.       Cosecha las frutas cuando estén bien maduras, cuando sientas que ya no pueden madurar más, entre más dulces mejor.

2.       Pela las frutas y separa las cáscaras y semillas, estas las puedes usar para alimentar animales, pero no para el vino.

3.       Pica la pulpa y aplástalas para sacarles todo el jugo. Todo el equipo y utensilios que uses debe estar muy limpio. No debemos dejar que entren bacterias.

4.       Usa un colador para separar el bagazo del jugo. Incluso puedes ayudarte de un saco limpio de tela para extraer más jugo.

5.       Debes medir el azúcar, hay varias formas: La más fácil es con un densímetro para vinos, debe dar un 14% de potencial de alcohol. Si no tienes densímetro pruébalo. Coloca 7 cucharadas de agua y 3 cucharadas de azúcar en un vaso y revuelve bien. Esa medida de dulce la debes guardar en tu memoria, así de dulce debe ser el jugo.

6.       Agrega la azúcar blanca hasta alcanzar el dulzor necesario. Inicia con 100 gramos por litro, si no endulza puede ser 200 0 300 gramos por litro, pero no más.

7.       Si el jugo no está ácido debes agregar el jugo de un limón por litro, esto es importante para la salud de la levadura.

8.       Ahora el jugo se llama mosto. Debes hervirlo por unos cinco minutos, así matarás cualquier bacteria o moho.

9.      Deja que se enfríe antes de agregar la levadura. Espero que logres conseguir levadura para vino, el sabor será mejor y tendrá más alcohol, pero si no encuentras usa levadura de pan, por cada litro de mosto 2 gramos de levadura. Agrega la levadura y revuelve bien.

10.   Consíguete unos baldes de plástico con tapa, pero que nunca hayan guardado químicos ahí. La tapa debe cerrar bien. A las tapas le harás un orificio de 1 centímetro.

11.   Lava bien fuerte esos baldes con agua y jabón, que no quede una bacteria viva ahí.

12.   Coloca el mosto en los baldes, cierra bien la tapa, que no entre aire, si no harás vinagre en lugar de vino. En los orificios que hiciste tápalos con algodón bien apretado.

13.   Deja eso sin abrir una semana.

14.   Con una manguera plástica y limpia saca el vino, con cuidado de no sacar el lodo que se forma en el fondo, eso sabe feo, es levadura muerta.

15.   Guarda el vino en botellas de vidrio y tápalos y guarda las botellas en el refrigerador.

16.   Después de una semana, con mangueras plásticas vuelve a sacar el vino, dejando el lodo en el fondo otra vez.

17.   Guarda el vino en botellas muy limpias y ciérralas bien. Ya puedes hacer una fiesta con tu vino.

18.   Puedes repetir el paso de sacar los lodos varias veces, notarás que cada vez el vino tendrá mejor sabor y será más cristalino.


Todo puede salir mal

Si algo sale mal te recomiendo leer esto:

Fermentación para destiladores

Malos aromas en el vino

Hacer vino es un riesgo, más cuando no hay experiencia, te recomiendo hacer pequeña cantidad y cuando aprendas bien atrévete a hacer más. Es normal cometer errores y perder vinos, a mi me ha pasado y no me he rendido aún.

Si no tienes aseo y le entran bacterias al vino tomará olores desagradables. Si no sacas bien toda la levadura se puede hacer gas en el vino y explotar, a veces es divertido encontrar unas cuantas burbujas en el vino, pero que abras las botellas y el vino explote como un volcán no es tan divertido. Entre menos contacto tenga el vino con el aire más agradables serán sus aromas. Si el vino queda bien, puede almacenarse hasta seis meses bien cerrado. Si abres una botella de vino la tienes que consumir, no se puede guardar. Felices fiestas.

No dejes que nadie te diga no se puede, Dios bendiga a los dueños de los viñedos por el delicioso vino que hacen, pero todos tenemos derechos a hacer vino de lo que queramos.

Si por algún motivo el vino toma olor a vinagre, no lo tires, déjalo madurar unos cuantos meses y tendrás vinagre de melón, que también lo puedes comerciar.



4 comentarios:

  1. Gracias por tu apoyo, voy a realizarlo, me gusta la idea de aunque uno se equivoque, hay que seguirlo intentando no rendirse, hasta tener un buen vino

    ResponderEliminar
  2. buenas tardes Wargner, muy excelente la informacion, he tratado de hacer vinagre a partir del jugo de la caña, pero siempre el resultado es algo pasco y no avinagrada, la cantidad de alcohol al inicio en el vino es de 8.7 % vol de alohol, saludos cordiale

    ResponderEliminar
  3. Saludos amigo. He visto tu vídeo donde haces licor a partir de vino de frutas, allí usas una tabla y algunos cálculos para saber la graduación alcohólica, según el peso y el volumen. Donde puedo conseguir esa tabla, puedes compartirla? Gracias!

    ResponderEliminar