Un poco de Historia
Destiladores ilegales en las zonas rurales y marginales de Estados Unidos hay desde el siglo XVIII. Producían el whiskey de granos y lo añejaban en barriles de roble americano, imitando el estilo escocés. Pero todo cambió el 17 de enero de 1920, cuando entró en vigor la Ley Seca, quedando prohibido la producción y comercialización de bebidas alcohólicas. Esto provocó una proliferación de destiladores ilegales escondidos entre los Montes Apalaches. Debido a que destilaban durante la noche para evadir a las autoridades, a estos aguardientes ilegales se les llamó moonshine que significa luz de luna.
La Maceración de los
Granos
Todo inicia
con una fina selección de granos, predominando el maíz en las tierras cálidas
del sur y el centeno en las tierras frías del norte, pero ambos necesitan al
menos un 20 % de trigo o cebada malteada.
Los granos
molidos se cocinan entre una y dos horas a temperaturas que rondan los 65 grados
y que nunca sobrepasen los 74 grados. De esta forma la amilasa de la cebada
malteada convierte los almidones de los granos en azúcares fermentables. Por lo
general el potencial alcohólico del mosto ronda el 15%. Este proceso de
convertir los almidones en azúcares en presencia de amilasa se denomina hidrólisis.
Fermentación
Una vez que el mosto se enfría, el moonshiner debe tomar una decisión, filtrarlo antes o después de fermentar. Cuando no se da esta filtración inicial el moonshine es más robusto e intenso en sus aromas y sabores. Por último, se le agrega la levadura y se deja fermentar por cinco días. En Estados Unidos usan cepas de levadura con alta resistencia alcohólica.
Mi Receta
·
8
libras de maíz amarillo molido o una mezcla de varios granos (trigo, centeno,
avena)
·
2
libras de cebada malteada molida.
·
6
galones de agua.
· 1 onza de levadura para whiskey.
Procedimiento
·
Cocine
el maíz molido con el agua hasta que se gelatinice.
·
Lleve
la temperatura a 68 grados.
·
Agregue
la cebada malteada.
·
Mantenga
el mosto a 65 grados durante una hora.
·
Deje
enfriar a temperatura ambiente y agregue la levadura.
· Deje fermentar 5 días.
Destilación en Alambique
con Tronador (Thumper)
El
alambique tenía una caldera principal, una recamara de condensación y un tubo
de escape, pero antes de llegar al condensador, el alcohol pasaba por un
segundo tanque llamado thumper o tronador que se construía con un barril de
roble.
El thumper
se llenaba de agua o mosto a un tercio y la tubería llegaba hasta el fondo. De
esta forma los vapores pasaban por el agua antes de salir. Este sistema
permitía que el vapor llegara con mayor graduación alcohólica al condensador.
El
condensador consistía en un serpentín dentro de un barril enfriado con el agua
del riachuelo.
Los
moonshiner no usaban termómetro ni alcoholímetro. Se valían de su olfato para
cortar las cabezas y las colas. Los corazones los guardaban en frascos de
vidrio con tapa metálica de rosca y con una fuerte agitación determinaban el
grado alcohólico con base en el comportamiento de las burbujas.
Acabado
Para
determinar si el moonshine era apto para el consumo y libre de metanol, lo
quemaban en una cuchara y se esperaba que la llama fuera azul, pero si era
amarilla se desechaba. En la actualidad se sabe que este método no es preciso.
Finalmente,
El moonshine se filtraba con carbón vegetal y se añejaba con astillas de roble
tostado. El producto final rondaba los 50 grados o más.
En las
etiquetas se dibujaba una x por cada destilación, siendo el triple destilado el
que contaba con mayor graduación, cerca del 90%.
Brandy Montañez
El Brandy
Montañez es un licor tradicional estadounidense preparado con moonshine y
frutos de la tierra.
Mi receta
·
1
galón de Moonshine al 50%
·
1
galón de Sidra de Manzana.
·
1
galón de jugo de manzana.
·
1
libra de azúcar.
·
1
libra de arándanos frescos.
·
1/2
onza de canela.
·
Se
colocan todos los ingredientes en una olla y se calienta hasta que el azúcar se
disuelva.
·
Se
filtra con un paño limpio.
·
Se
almacena en frascos de vidrio con tapa roscada de metal.
·
Esto
es todo por hoy, espero que les haya gustado este video, gracias por su
atención, hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario