adsterra

jueves, 11 de marzo de 2021

Determinar el Grado Alcohólico de un Fermento con el Densímetro


Es importante conocer el grado alcohólico de nuestro fermento para tener claridad, a la hora de destilar, de cuanto alcohol podemos esperar o, en el caso de los que hacen cerveza o vinos, para lograr etiquetar los productos.

Si aún no saben destilar visiten este enlace:

https://licorerianaturalartesanal.blogspot.com/2021/03/fermentacion-paradestiladores.html


Lo primero que vamos a necesitar es un densímetro para vino o cerveza, específicamente para vino o cerveza, los alcoholímetros no funcionan aquí.

Los densímetros, por lo general tienen tres escalas: Densidad, Potencial de Porcentaje Alcohólico y Grados Brix.

La densidad se da en gramos por mililitros o kilogramos por litro y por lo general va de 0.090 al 1.160.



Donde llegue el nivel del líquido, ese será nuestra medida de densidad. Para lograr conocer el grado alcohólico de nuestro fermento necesitamos hacer dos mediciones con el densímetro, la primera antes de fermentar y la segunda cuando termine la fermentación.

Primera Medición

Tomamos una muestra de nuestro mosto en la probeta y medimos su densidad con el densímetro. Esta es la densidad inicial. Anotamos esta medición y la guardamos bien.

Segunda Medición

Tomamos la muestra de nuestro fermento en la pobreta y medimos la densidad nuevamente. Esta es la densidad final.

Cálculo Matemático

Restamos la densidad inicial menos la densidad final. Este resultado lo multiplicamos por 131 y al final lo dividimos entre 100.


También pueden descargar esta hoja de Excel para hacer los cálculos:

https://drive.google.com/file/d/13uttz4CECsZCcAQ128lQXW8vMF-eroc0/view?usp=sharing


Les recomiendo ver este video donde lo explico de forma más visual:




No hay comentarios:

Publicar un comentario